- Crucero
- ► sustantivo masculino1 Viaje marítimo con itinerario turístico y escala en distintas ciudades para visitarlas.2 ARQUITECTURA Espacio que resulta en la unión de la nave mayor de una iglesia con la transversal.3 Encrucijada, intersección de calles o caminos.SINÓNIMO cruce4 RELIGIÓN Persona que lleva la cruz delante de los arzobispos en las procesiones y otras funciones religiosas.5 RELIGIÓN Cruz de piedra que se coloca en el cruce de los caminos y en los atrios.6 CARPINTERÍA Vigueta, madero de unos seis metros de largo.7 ARTES GRÁFICAS Línea por donde se ha doblado el pliego de papel al ponerlo en resmas o conjuntos.8 NÁUTICA Extensión de mar en la que se cruzan varios buques.9 MILITAR, NÁUTICA Buque de guerra de gran velocidad y radio de acción y que puede llevar armamento.10 MINERALOGÍA Dirección de los planos paralelos, por donde los minerales y las rocas tienen división más fácil.
* * *
1 m. Arq. Espacio que resulta en una *iglesia en el cruce de la nave mayor con la transversal. ≃ Causídica.2 Hombre que lleva la cruz en las procesiones, entierros, etc. ≃ Cruciferario. ⇒ Crucífero.3 Cruz de piedra, generalmente sobre un pedestal, que se coloca en los cruces de caminos o junto a la entrada de la iglesias, muy típica de Galicia.4 *Encrucijada.5 Viaje turístico por mar en que se hace escala en distintos puertos para visitarlos: ‘Un crucero por el Mediterráneo’.6 Mar. Acción de «cruzar» uno o más barcos.7 Mar. Extensión de *mar en la que «cruzan» uno o más barcos.8 Mar. Barco o conjunto de barcos que realizan ese servicio.9 *Barco de guerra de mucha velocidad y radio de acción, y con fuerte armamento.10 Línea por donde queda doblado el pliego de *papel al ponerlo en resmas.11 *Madero de sierra de 22 pies de largo, 9 pulgadas de ancho y 3 de grueso. ≃ Vigueta.12 AGráf. Listón de hierro de la imposición, que divide el molde en dos partes.13 Geol. Dirección de los planos de separación de las capas de las rocas. ≃ Clivaje.V. «velocidad de crucero».* * *
crucero. (De cruz). m. encrucijada (ǁ lugar donde se cruzan calles o caminos). || 2. Cruz de piedra, de dimensiones variables, que se coloca en el cruce de caminos y en los atrios. Suele alzarse sobre una plataforma con peldaños y tiene esculpido el crucifijo y, frecuentemente además, la Piedad o Quinta Angustia. Abundan en Galicia, Irlanda y Bretaña. || 3. Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa. || 4. Encargado de llevar la cruz delante de los arzobispos en las procesiones y otras funciones sagradas. || 5. Sacristán encargado de llevar la cruz en entierros y procesiones. || 6. Viaje de recreo en barco, con distintas escalas. || 7. Carp. vigueta (ǁ madero). || 8. Geol. Dirección de los planos paralelos, por donde los minerales y las rocas suelen tener división más fácil. || 9. Impr. Línea por donde se ha doblado el pliego de papel al ponerlo en resmas. || 10. Impr. Listón de hierro que en la imposición sirve para dividir la forma en dos partes. || 11. Mar. Determinada extensión de mar en que cruzan uno o más buques. || 12. Mar. Buque o conjunto de buques destinados a cruzar. || 13. Mar. Maniobra o acto de cruzar. || 14. Mar. Buque de guerra de gran velocidad y radio de acción, compatibles con fuerte armamento. Crucero ligero, protegido, acorazado, de combate. □ V. arco \crucero.* * *
Este artículo trata de un tipo de buques de guerra. Para otros significados, véase crucero (desambiguación). Un crucero es un buque de guerra, aunque dependiendo del contexto, el término puede hacer referencia a un viaje de placer en un barco de lujo. Actualmente es el buque de mayor tamaño disponible en las armadas modernas (exceptuando los portaaviones), con desplazamientos de 10.000 toneladas o más.* * *
► Viaje marítimo o aéreo de recreo.► Maniobra o acto de cruzar.► ARQUITECTURA En algunas iglesias, espacio en el que se cruza la nave mayor o central con la nave transversal, a fin de aumentar cerca del altar el espacio destinado a los fieles.► MARINA Y MILITAR Buque de guerra, de gran velocidad y radio de acción.* * *
Buque de guerra construido para tener alta velocidad y gran radio de acción.Es más pequeño que un acorazado pero más grande que un destructor. El término originalmente se refería a fragatas de la era de navegación a vela, usadas para reconocimiento de las flotas enemigas y para atacar convoyes. Después de 1880 era un tipo especial de buque de guerra blindado. Al llegar la segunda guerra mundial, los cruceros sirvieron principalmente como bases flotantes para asaltos anfibios y como protección para las fuerzas de combate de los portaaviones. En la actualidad, los cruceros estadounidenses llevan misiles superficie a aire, vitales para la protección de la defensa antiaérea de la flota. La propulsión nuclear le ha dado a algunos cruceros un alcance virtualmente ilimitado.
Enciclopedia Universal. 2012.